Situación:
La Universidad de Toledo, con un alumnado de más de 15.000 personas, cuenta con 66 aparcamientos de superficie y más de 10.000 plazas. La Universidad pretendía monetizar los activos de aparcamiento no esenciales de sus campus académico y de ciencias de la salud con el fin de invertir los ingresos en sus fondos de dotación y obtener capital para invertir en infraestructuras de aparcamiento y proporcionar aparcamientos seguros y en buen estado para el futuro.
Solución:
ParkUToledo se formó mediante una asociación público-privada con Diógenes Capital y SP+, y a través de este acuerdo de concesión a largo plazo, la Universidad de Toledo pudo monetizar sus activos de aparcamiento y modernizar la operación de aparcamiento del campus. En esta operación, SP+ es responsable de la gestión diaria del aparcamiento, el servicio al cliente y el mantenimiento de las instalaciones de aparcamiento del campus.
Resultados:
El 7 de octubre de 2021 se cerró la transacción de la Concesión, que proporcionó a la Universidad un pago inicial de 52 millones de dólares y otros 10 millones que se invertirán inmediatamente en mejoras del sistema de aparcamiento. Como resultado, la Universidad también pudo transferir el mantenimiento del capital y los costes del ciclo de vida durante 35 años, externalizar el riesgo operativo y generar un flujo continuo de ingresos a partir de los flujos de efectivo excedentes del aparcamiento.
Además, SP+ creó un nuevo sitio web para el sistema de aparcamientos de la Universidad de Toledo llamado parkutoledo.com, que es un portal para que estudiantes, profesores, personal y visitantes puedan conseguir pases de aparcamiento y obtener información.
Lo más destacado:
- Más de 50 millones de dólares generados en pagos iniciales
- Ingresos generados por el excedente de tesorería de los aparcamientos
- Mantenimiento del capital transferido y costes del ciclo de vida a lo largo de 35 años